creí que pensé que estimé que

Mostrando entradas con la etiqueta locura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta locura. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de octubre de 2016

Palabros: Puf

Puf: sillón blando que generalmente no tiene respaldo.
¿Y para qué sirve? Para que quiero sentarme con la espalda al aire? Eso es incómodo. Para ver la tele necesito respaldo, para comer necesito respaldo, para leer un libro necesito respaldo.
Y además, ¿puf qué palabra es para un mueble? Puf es el sonido que se hace cuando estás cansado. ¿Y como se dice en plural? ¿Puffes? ¿Puffs? ¿Su puta madre la mierda de mueble que ocupa sitio y es incómodo de cojones?
A mi el único puf que me gusta es el que acaba en B, el Pub, para ir a tomarme una pinta fresquita (por cierto, un llamamiento a todos los Pub de España... poner unos cacaos, unas papas, unos variados... que no os cuesta tanto con la que claváis por un vaso de cerveza).
Es un sillón, generalmente sin respaldo... vamos, un muerto allá donde lo pongas. Para lo único que sirve es para poner los pies mientras estás sentado en el sofá, para apoyar el ordenador mientras lo conectas por HDMI a la tele para ver la peli que tienes (todo legal, claro).
Entonces, si solo sirve para poner los pies, cambiémosle el nombrecito, puf es para usarlo cuando estamos hastiados de que el de delante nos cuente siempre lo mismo. Piezódromo, Adsofá, Apoyador (fijaos que está escrito con Y... con Y)...

Ya está bien de imponernos palabros mierdosos. Si Cervantes levantara la cabeza... yo me iba corriendo, sería que por fin ha llegado el Apocalipsis Zombie que tanto estoy esperando.



miércoles, 4 de mayo de 2016

Palabros: Hueco poplíteo

¿Hueco poplíteo? ¿Qué mierda de nombre es ese?
Tobillo, rodilla, bíceps... pero ¿cómo se llama la junta que hay en la pierna detrás de la rodilla? Llevo años preguntándomelo, y por fin he conseguido saber el nombre real. ¿Y sabéis qué? Me ha decepcionado. Resulta que tal parte de la anatomía humana se llama músculo poplíteo. ¿Hueco popli qué? ¿Quién mierda le puso ese nombre tan absurdo? Decepcionado me encuentro.

Y aquí viene mi #PropuestaRAE: contra-rodilla. Es un nombre mucho mejor que hueco poplíteo, sin duda, es un nombre más descriptivo, que cuando lo dices la mente va directa al lugar correcto: detrás de la rodilla.
Contra-rodilla. Sin más. Sencillo, directo, descriptivo.


@CreiPenseEstime 



PD: Propongo también contra-codo para la mismísima parte, pero situada en el brazo. Ahí lo dejo.

lunes, 11 de abril de 2016

Palabros: Mesita de noche

Por primera vez en todo el tiempo que lleva en marcha esta especie de blog, he recibido un petición a través de un comentario. Aunque quién lo puso lo borró. Pero bueno, me pareció una petición muy buena. Gracias desconocido asustadizo.
Mesita de noche. Un mar de dudas. O mejor dicho, un mueble de dudas.
La RAE nos ayuda diciendo esto:
1. f. Mueble pequeño, con cajones, que se coloca al lado de la cama, para los servicios necesarios.

Para los servicios necesarios... interesante. ¿Por qué de noche? ¿No se puede utilizar el resto del día? Es un mueble demasiado dictatorial, impone su uso por encima de la necesidad. Si dejamos que un simple mueble maneje las manijas de nuestras casa, ¿dónde vamos?
La mesita de noche no debería llamarse "de noche", la podemos usar todo el día. Podemos coger el paracetamol cuando se necesite, podemos coger ese condón caducado si se presta una mañana, o un mediodía. Yo, por ejemplo, no leo solo de noche, pero siempre lo dejo en el mismo sitio, ese mueble pequeño con un cajoncejo pegado al lado de mi cama, ¿mesita de noche? ¿Y porque no sólo mesita, coño? ¿Cuántas más mesitas existen? Es verdad, hay demasiadas. Entonces se debería de buscar otro nombre, mesita... no sé... ¿de cama? ¿de todo el día? ¿de guarda papeles que no sirven para nada? No me termina.
La mesita dichosa, no sé que nombre ponerle, pero "de noche" no tiene ni puto sentido. ¿Cuándo sale el sol se esconde? Pues entonces no es solo "de noche".

Mesita de noche para guardar la funda de entoche.



viernes, 1 de abril de 2016

Palabros: Buhardilla

Hay palabras que tienen mucho tiempo, sí, pero siguen sin tener sentido alguno. Habrá mucho eruditos sentados en sillones con letritas, pero no tienen ni puta idea de palabros.

1. f. Parte de un edificio situada inmediatamente debajo del tejado, con techo en pendiente y destinada a vivienda.

2. f. Ventana que se levanta por encima del tejado de una casa, con su caballete cubierto de tejas o pizarras, y sirve para dar luz a los desvanes o para salir por ella a los tejados.
3. f. desván.


La RAE dice esto, pero nos mienten...



Las buhardillas sirven para que las casas de las pelis americanas acojonen más aún, para dar ese punto de tensión, con una bombilla en un porta lámparas con un cordel.

Las hay también que se usan para hacer una habitación para el hijo mayor, para que se suba y tenga "su intimidad", vamos, para hacerse sus pajillas tranquilo y sin que el resto de su familia lo escuche. Ya tiene bastante su madre con lavar esos calcetines "misteriosamente" acartonados.

Pero las buhardillas se usan para subir los trastos que no se usan: fotos antiguas, camisetas que guardan un valor sentimental pero que ya son inviables su uso, regalos del amigo invisible que no te atreves ni siquiera a usar para otro amigo invisible (sí, esas cosas se hacen).

Centrémonos... este último uso. Sirve para GUARDAR, pues entonces debería llamarse guardilla. ¿Qué significa buhardar? Pues absolutamente nada, cojones. Buhardar no es nada, guardar sí. Pues guardilla, ché.

No tengo nada más que añadir.



@calvet13

@CreiPenseEstime

jueves, 28 de enero de 2016

Palabros: Cómoda

1. f. Mueble con tablero de mesa y tres o cuatro cajones que ocupan todo el frente y sirven para guardar ropa.
Esto dice la RAE. Ahí no hay discusión.
Vamos a ver, vamos a pensar un ratico majetes... ¿Por qué narices se le llama cómoda? Tú te tumbas encima de ella y... te acuestas en un cajón y... ¡Qué no! Que no es cómoda. Cómoda es una cama, una hamaca, un sofá (menos el mío), una toalla en el césped, etc.
Llamemos a la cama cómoda, y a la cómoda cama, o sofá, o hamaca, o dildo, o falo, o cajorena ¡cojones!
He visto a gente durmiendo en el suelo, en cajeros, en el baño, en la ducha, en un banco del parque, mientras hacía guarreridas españolas, pero nunca, jamás he visto dormir a alguien encima de una cómoda. Y, ¿por qué? Pues porque no es cómodo ché, es incómoda de cojones, más que un fakir durmiendo en un colchón Flex.
Desde aquí, llamo a la movilización contra estos muebles, una manifestación para reclamar un cambio de nombre, una repulsa contra un mueble que no engaña, que se llama cómoda y no lo es. Defendamos nuestro lema:


¡O un colchón, o un mojón!




lunes, 24 de enero de 2011

Filosofeando: Tiempos de cambio

Hoy estreno una nueva sección, esa en la que las ideas más escondidas de mi mente llegan hasta los ojos de aquel que ose leerlo.

Los tiempos cambian, como dice un famoso anuncio de seguros. Algunas cosas han mejorado, pero otras han perdido su esencia, esa que las hacia puras. Y de esas quiero hablar hoy.
Sí, hay cosas que han perdido su esencia, que han perdido todo lo que significaban antes. Y no hablo de otra cosa ahora mismo que del romanticismo. Ese romanticismo que hacia que le compraras una rosa a tu chica para conseguir que le flojearan las piernas, ese romanticismo que hacia que leyeras a los maestros con tal de que te vinieran unos versos decentes con los que declararte a tu chica.
Los tiempos han cambiado sí, por fin nos hemos dado cuenta que hombres y mujeres somos en esencia lo mismo, y que dos personas se pueden querer sea cual sea su sexo. Ya iba siendo hora, ciertamente. Pero hay cosas que estamos perdiendo, y lo siento, yo soy de la vieja escuela, y pienso que estos avances en la sociedad no tiene porque hacernos perder esa esencia del romanticismo, pues porque un hombre se declare a una mujer, le pida salir, la invite a cenar, le pida bailar no quiere decir que a la mujer se le rebaje, solo quiere decir que a esa mujer se le está queriendo por como es, por la persona que es. No me digáis que no es precioso ver a dos hombres gays besarse, que no entra pelusilla cuando veis en una boda a una pareja con una sonrisa de oreja a oreja. Pinchad en el título del post y descubriréis que ese romanticismo, ese amor no se tiene que perder señores, es la esencia que tiene que regir nuestras vidas en esta sociedad consumista en la que vivimos y que tan difícil es que abandonemos, donde da igual quien sea, un hombre hacia una mujer, una mujer hacia un hombre, un hombre hacia un hombre, una mujer hacia una mujer, lo importante es querer como la primera vez, como bien dice la canción.
¿El romanticismo es una utopía? Permitidme dudarlo. Nada es imposible si se cree en ello, nada es imposible si dos personas, da igual su sexo, se quieren.

Locura de un servidor.

Paz y amor.

Locuras más populares de la semana