creí que pensé que estimé que

Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de abril de 2015

Televisión de... ¿calidad?

Belén Esteban.

Paquirrín.

Isabel Pantoja.

Sálvame.

Supervivientes.

Gran Hermano.

Podría no poner nada más, y ya sabriáis lo que pienso. Pero por eso no me lee nadie, porque me la suda y me pego el rollo.

Antes de empezar, os dejo una pregunta: ¿os habéis dado cuenta de en qué cadena salen TODOS los que he puesto arriba? Ahí lo dejo.

Está claro que hay programas buenos en Telecinco (por el culo te la hinco), pero la mayor parte de la programación vomitante de este país se la cascan ellos. Y repito que tiene programas buenos y de calidad, pero joder...

Es impresionante que programuchos que se dedican a poner a una serie de personajes discutiendo e insutándose entre ellos (sí, Sálvame) tenga tantísima audiencia, lo que deja entrever la incultura (me duele mucho decirlo) de España y los españoles ante todo. Han intentado quitarlo alegando horario infantil, y la verdad que es bastante loable cómo se han aferrado a las tardes de la televisión. Telecinco (por el culo te la hinco), esa "gran" escuela de tertulianos vomitantes.

A ver, que tampoco estoy diciendo que haya que ver los documentales de La2 ni Saber y Ganar (puto Jordi Hurtado y su fuente de la eterna juventud), pero ver como la roña televisiva se meten en la vida de los demás, les dan lecciones de la vida, discuten, se pelean, se insultan... y encima hay un público detrás que les interesa eso. Qué pena de país. Un país al que le interesa la vida de Belén Esteban, a qué nueva niñata deseosa de verse en el papel couché se ha zumbado Paquirrín, qué nueva mentira llora la Pantoja para intentar razonar los millones en negro. Triste.

Pero lo malo es ver como encima cogen a esa roña y la meten toda juntita y rebatida en una isla. Supervivientes le llaman. ¿Supervivientes de qué? Teleroña en estado puro.

Gran Hermano... pues mira, no voy a decir nada, porque hay algo peor: Gran Hermano VIP. La roña metida en una casa discutiendo por el tabaco, la comida que le quieren hacer al famosito las dos "tetas" de Gandía Shore (¿Sabéis que la segunda parte de Gandía Shore será para gente con problemas de audición?: Gandía Shore 2. Ahí lo dejo). ¿En serio hay gente a la que le interesan esas cosas? Hay que joderse.

Nos quejamos de que el gobierno nos intenta quitar la educación de calidad, el estado de bienestar, pero nosotros mismos nos echamos piedras en nuestro propio tejano. Nos estamos atontulando y no nos damos cuenta.

Belén Esteban.

Paquirrín.

Isabel Pantoja.

Sálvame.

Supervivientes.

Gran Hermano.
¡Cómo nos gusta la telebasura y qué poco recliclar!





miércoles, 19 de octubre de 2011

La Caja Tonta: Falling Skies (Temporada 1)

La vi anunciada en TNT y me dije: "Pues a verla, ché". Dicho y hecho.
Steven Spielberg en la producción y detrás del guión es lo que más llama la atención nada más empezar a verla.
La trama de la serie se centra en una invasión alienígena a la Tierra que ha neutralizado la tecnología avanzada y la generación de energía, y se calcula que eliminaron el 90% de la población mundial en una primera oleada de ataques. Además han eliminado la gran mayoría de las fuerzas militares. Se centra especialmente en la llamada Segunda de Massachusetts, parte de la resistencia, que intentan recabar información de los alienígenas con tal de conocer sus debilidades y vencerlos.
Noah Wyle da vida a Tom Mason, un  profesor de historia nombrado segundo al mando de la Segunda de Massachusetts, que perdió a su mujer a manos de los alienígenas, que raptaron a uno de sus hijos, Ben (interpretado por Connor Jessup), por lo que está decidido a recuperarlo y proteger a sus otros dos hijos, Hal y Matt (Drew Roy y Maxim Knight, respectivamente). Hal es un chaval de 16 años convertido en soldado por las circunstancias, y es un personaje que me gusta por su valentía y cariño por su padre.
Dale Dye interpreta al Coronel Porter, a punto de jubilarse y al mando de la resistencia. El Capitán Weaver (Will Patton) está al mando de la Segunda de Massachusetts, donde combaten Peter Shinkoda, Mpho Koaho (dando vida a Dai y Anthony, respectivamente), y las guapísimas Jessy Schram y Sarah Carter como Karen y Margaret, respectivamente.
De los demás citar a Colin Cunningham como Pope, un delicuente antes de la invasión, a Moon Bloodgood como la pediatra Anne, y a la guapa Seychelle Gabriel como Lourdes.
Lo más curioso de la serie para mi, son las similitudes con batallas históricas que hace el personaje de Tom Mason. La serie me recuerda a The Walking Dead sin poder evitarlo por el hecho de que es un grupo de personas alejados de las tecnologías que buscan sobrevivir. Los efectos son muy buenos, la trama muy interesante, los personajes conseguidos... pero falta acción. Sí, la serie es buenísima y engancha, y vale la pena, pero se echa en falta más "deslizantes" machacados. Soy así de gore.
Ya han firmado para una segunda temporada que se estrenará para verano de 2012, pero por ahora disfrutad de la primera. Yo ya lo he hecho, total son 10 capítulos de 40 minutos cada uno. Un 7.9.

Opinión de un servidor.

sábado, 8 de octubre de 2011

La Caja Tonta: Bones

Una de las series que recientemente he empezado a ver, y la verdad me encanta.

Bones comienza con la cooperación del ficticio Instituto Médico-Legal del Jeffersonian con el Departamento de Homicidios del FBI para resolver casos dudosos o en los que necesitan ayuda con restos humanos.


Al mando de muchos de estos casos ponen el Agente Especial Seeley Booth, que en la búsqueda de respuestas en sus casos necesita de la colaboración de la Doctora Temperance Brennan, una Antropóloga Forense de fama mundial. El carácter de ambos choca, puesto que Booth detesta que los "cerebritos" se metan en los casos, pues el cree que la mejor manera para resolver un caso, es seguir las pistas y seguir el método tradicional de hablar con sospechosos o familiares, amigos de la víctima. En cambio la Dra. Brennan cree que las respuestas se encuentran en las víctimas, y que los huesos son siempre la respuesta a la pregunta, esto hace que en multitud de ocasiones sus caracteres chocan.

Ahora, hablemos un poco de los personajes.

Agente Especial Seeley Booth interpretado por David Boreanaz, es Agente de Homicidios y trabaja para el FBI, pero antes, fue Francotirador de los Rangers en el Ejercito de los Estados Unidos participando en multitud de misiones y en guerras, lo cuál, le hace ser un soldado altamente condecorado. Es un patriota americano, y unos principios muy arraigados. Llama cariñosamente a la Dra. Brennan "Bones" (Huesos, en Spanish). Tiene un hijo de cuatro años llamado Parker al comienzo de la serie, fruto de una relación que no terminó demasiado bien. Es un hombre totalmente religioso (Católico) lo cuál hace que muchas veces choque con la Dra. Brennan, pues ella no comparte este punto de vista. A pesar de ser una persona totalmente integra, la formalidad que hay en el FBI, lo hace "revelarse" usando corbatas coloridas, una hebilla en su cinturón, o calcetines a rayas.

Temperance "Bones" Brennan interpretada por Emily Deschanel, Antropóloga Forense de fama mundial y además, escritora de Best-Sellers mundialmente famosa. Es una persona totalmente racional, y empírica, todo lo racionaliza, a causa de esto, le cuesta relacionarse socialmente, cuando se trata de coloquialismos, o lenguaje de la calle, también en ocasiones, le cuesta entender ciertas cosas o para entenderlas, debe racionalizarlo, para ella, todo tiene una explicación científica. En ocasiones, le cuesta ser sensible, o tener tacto a la hora de tratar con la gente. Tampoco cree en el amor, para ella, es un conjunto de reacciones químicas, por lo que normalmente sólo muestra interés en las relaciones físicas.

Otros personajes son Angela Montenegro Interpretada por Michaela Conlin, una estudiante de Bellas Artes que trabaja en el Jeffersonian poniendo cara a las víctimas de los homicidios, utiliza normalmente computación para poner rostro a la víctimas, aún así, se la ha visto aplicando conocimientos bastante avanzados sobre informática, creando una aplicación para rostros, en algunos episodios, hackeando según que sea necesario. Es una loca del sexo (Es como mejor se la puede definir) liberal y deshinibida. Suele tener muchos conflictos en su conciencia por su trabajo en el Jeffersonian.

Jack Hodgins interpretado por T.J Thyne, (Uno de mis personajes favoritos, Booth, es el primero) un auténtico genio, tiene tres doctorados, entomología, geología y botánica lo cuál le hace uno de las personas más capaces del laboratorio. Es el personaje que más gracia da al laboratorio con estúpidos experimentos que no siempre acaban del todo bien. Es multimillonario, y durante la trama, se verá el porqué de este hecho. Es un fanático de las conspiraciones, y en algunos casos, siempre ve conspiraciones por todos lados, asuntos secretos del gobierno, facciones antiguas como los masones, etc. Suele tener una gran relación con Zack Addy.


Zack Addy interpretado por Eric Millegan, uno de los becarios que trabaja para la Dra. Brennan, durante la serie, se menciona que estudia para sacarse dos doctorados. Es un cerebrito y un genio, totalmente professional, por lo que la Dra. Brennan lo tiene en alta estima.

Camille Saroyan interpretada por Tamara Taylor, ex policía durante años, ahora es una patóloga y forense del Jeffersonian, además, es la Jefa del Laboratorio, cargo asignado para intentar mejorar la gestión dentro de este. Conoce desde hace tiempo a los Booth. Odia que todo el mundo haga lo que quiera, por lo que obliga a seguir una cadena de mando, como por ejemplo que todas las pruebas, o experimentos, sean aprobados con anterioridad por ella.

Lance Sweets interpretado por John Francis Daley, es un Doctor en Psicología de 23 años, y evidentemente, un genio. Trabaja para el FBI dando perfiles psicológicos de sospechosos o hace terapia a los empleados del FBI. Siento una gran admiración por la relación de Brennan y Booth, en cambio Brennan y Booth no lo toman nada enserio, puesto que Brennan no cree y detesta la psicología y Booth lo considera un "chaval" para darle consejos.

Para mí, una gran serie, que evidentemente, como en todas las series profundiza según va pasando la serie, en los personajes, sus vidas, sus relaciones, etc.

En mi opinión, una serie que sinceramente, os recomiendo mucho, pues no aburre para nada.

Saludetes.

martes, 19 de abril de 2011

La Caja Tonta: Casi sin querer

Hemos pasado ya hace días las 10.000 visitas, y hay que celebrarlo. Y por eso hoy quiero hablar de una serie cómica americana con un pequeño reparto y con risas aseguradas.
La serie cuenta la historia de Billie, una crítica de cine de 37 años, que acaba de dejarlo con su novio desde hace muchos años y se acuesta con un yogurín de 22 años,  Zack, con la suerte de quedarse embarazada. Billie decide tenerlo y a partir de ahí mil historias divertidas.
La guapa Jenna Elfman encabeza el reparto dando vida a Billie. No la había visto nunca actuar, pero aquí interpreta de una manera perfecta a una mujer de 37 años soltera y "desesperada" por pescar a alguien. Su personaje, Billie, dice dos frases que me encantan, y son "Me da igual lo que digáis, Crepúsculo es una mierda" y "Tengo que actualizar mi Facebook". Elfman me recuerda físicamente a Renée Zellweger, pero en guapa.
Jon Foster interpreta a Zack, un cocinero que vive en su furgoneta. Es quizás el papel menos cómico de la serie, pero parte importante de la trama, y con frases como "La relación más larga que he tenido es... no corté con la pobre chica...".
Personalmente no puedo dejar de destacar un personaje de la serie, Davis, que me arranca una carcajada cada vez que interviene en la trama. Nicholas Wright da vida a este porreta que ve la vida con muchísimo relax, y con frases como "¿Porqué no serán lesbianas todas las tías? Ahhh, eso no mola".
De los demás hablar de Ashley Jensen, que da vida a Olivia (amiga y compañera de trabajo de Billie), Lennon Parham, que interpreta a Abby (hermana de Billie), Grant Show, como James (exnovio y jefe de Billie), y Pooch Hall haciendo de Ryan (amigo de Zack).
Una serie divertidísima, que cada vez que veía me partía. La pena es que solo tenga 18 capítulos, pues la cadena americana que la emitía no la ha renovado. Si la serie siguiera, yo la vería descaradamente. Un 8 en risas.

Voy a hacer algo que no he hecho nunca. Voy a hacer una recomendación personal: Álex Navarro, te gustará, no quiero hacer comparaciones... pero estoy seguro de que te gustará.

Opinión de un servidor.

martes, 29 de marzo de 2011

La Caja Tonta: Glory Daze (Temporada 1)

Una serie rollo película universitaria americana. Risas, bebercio y fiestas brutales.
Tan sólo 10 capítulos de esta serie que ha dado en primicia en España el canal de pago Paramount Comedy.
La serie, ambientada en los 80 (con sus consiguientes peinados y vestimentas), se centra en 4 novatos que llegan a la universidad, y que acaban en una fraternidad llamada ΩΣ. Estos 4 novatos son Joel (Kelly Blatz), un chico que llegaba decidido a dedicarse solo a estudiar y a pasar de fraternidades y fiestas, Eli (Matt Bush), un chaval decidido a perder su virginidad, Brian (Hartley Sawyer), un deportista que está en la universidad gracias a una beca deportiva por ser un crack jugando al béisbol, y Jason (Drew Seeley), un republicano con aspiraciones políticas que iba a entrar en Zheta Rho pero por situaciones acaba con los demás en Omega Sigma. Estos 4 centran la trama, pudiendose decir que el protagonista es Joel. Los 4 actores hacen su papel bastante bien, destacando el papel de Eli, el papel más cómico de los 4.
Si hay un actor que quiera destacar, sin duda es Chris D'Elia como Stankowsky, digamos el gurú de la fraternidad, que lleva 10 años en la universidad y basa su existencia en fumar marihuana y en aconsejar a los miembros de Omega Sigma. De los demás nombrar a Callard Harris como Reno, a la guapa Julianna Guill como Christie (la chica de la que se enamora Joel), a Tim Jo como Chan (el compañero de habitación de Eli), a James Earl como Turbo, a Josh Brener como  el descacharrante friki Zack (el compañero de habitación de Joel), a Tim Meadows como el Profesor Aloysius Haines (profesor de Joel y asesor de la fraternidad), a Natalie Dreyfuss como Julie (la novia de Jason), a la guapa Alexandra Chando como Annabelle (la novia que se echa Brian pero que acaba metiéndose en una secta) y a Kim Shaw como Tammy (la chica que va detrás de Joel). También quiero destacar los cameos que actores conocidos como Brad Garret, que da vida al padre de Joel, o al conocido Reginald VelJohnson como padre de Turbo, conocido por su papel de Carl Winslow en Cosas de Casa.
Me gustaría poneros algunos trozos que me gustan de la serie, pero tampoco muchos, que se trata de haceros abrir boca, no de quitaros el apetito. Por ejemplo destacar el papel del profesor Aloysius Haines, un cachondo allá donde los haya. Y sobretodo destacar la "medicina especial" de Stankowsky y la explicación de porque "los padres son geniales".
La serie es la típica comedia americana, pero sin nada de tetas ni cosas así. Una comedia light, diría yo. He leído que se ha suspendido la serie, lo que quiere decir que no habrá segunda temporada, y me parece una pena, porque me parece una buena serie, de hecho esperaba a que llegara el jueves con tal de verla. Un 7, merece la pena verla, risas y el pasar un buen rato asegurado.
Y para variar...

Opinión de un servidor. 

sábado, 5 de febrero de 2011

La Caja Tonta: The Walking Dead (Temporada 1)

Un drama sobre un futuro apocalíptico zombie. Otra forma de ver a los zombies, basado en la serie de cómics de igual nombre.
Sólo 6 capítulos, poco tiempo para disfrutar de los zombies.
Andrew Lincoln encabeza el reparto dando vida a Rick Grimes, un policía que despierta del coma en un hospital desértico y en una sociedad apocalíptica, con caminantes por todos lados. Un papel muy ñoño con pinceladas de acción.
Jon Bernthal da vida a Shane Walsh, compañero de Rick en el departamento del sheriff. Toma el control del grupo de supervivientes a las afueras de Atlanta.
Sarah Wayne Callies da vida a Lori Grames, que junto con su hijo Carl huye a Atlanta con la ayuda de Shane.
Después quiero destacar a Glenn (interpretado por Steven Yeun), un chaval con un par, y a las hermanas Andrea y Amy (interpretadas por Laurie Holden y Emma Bell). También al hombre de acción de la serie, Daryl Dixon, interpretado por Norman Reedus.

En definitiva no es mala serie, al revés, engancha bastante bien. Quizás al ser una serie sobre zombies se espera más violencia, más acción, pero no es eso lo que encontrareis. Aún así la cantidad de sangre es alta, eso sí, sin mucha violencia.  Muestra perfectamente como sería la supervivencia en una catástrofe como esta, quizás nunca mostrado antes, algo que la hace diferente y le da puntos a su favor. En definitiva, un 8 para la segunda serie de esta sección. Esperemos que la segunda temporada (que se dice que empezaría a rodarse en febrero de este año) tenga más zombie bestiajo.

Os dejo una parodia de Sé Lo Qué Hicisteis: http://www.youtube.com/watch?v=av_yWIoIk0w&

Opinión de un servidor.

jueves, 13 de enero de 2011

La Caja Tonta: Perdidos

Estrenamos nueva sección: La Caja Tonta, en la que haremos crítica de series de TV.
Para empezar cuál mejor que Perdidos, 6 temporadas de misterios que engancharon y siguen enganchando a millones de personas, doy fe de ello.
He de reconocer que no vi la serie desde el principio, pero desde que vi el primer capítulo me enganche como se engancha una mosca al olor de las heces ("dame de esa mierda!!"). Y pueden dar fe de ello todas las personas que se han enganchado y se siguen enganchando después de mi, tanto como para hacer una quedada para ver el último capítulo de la 6ª temporada (muy friki sí, y yo me incluyo).
El vuelo 815 de Oceanic trayecto Sidney-Los Ángeles se estrella en una isla del Pacífico, y, con el tiempo, los 48 supervivientes se empiezan a dar cuenta de que es poco probable que vayan a rescatarlos en un futuro próximo. Una serie de 6 temporadas llenas de misterios y enigmas que juega en cada capítulo con los flashbacks y desde el último capítulo de la 3ª temporada con los flashforwards (todos ellos tienen su sentido antes o después).
En cuanto a los personajes decir que personalmente el mejor para mi es Hurley (también llamado Hugo Reyes), interpretado por Jorge García. Es el buenazo de la serie, uno de los protagonistas principales y de gran importancia. Suele poner la vis cómica y siempre está animando a los demás. Lo dicho, el buenazo.
Hugo forma parte de los 6 de Oceanic (ya descubriréis lo que significa) junto con Jack Shephard (interpretado por Matthew Fox), Kate Austen (interpretada por Evangeline Lilly), Aaron, Sun Kwon (interpretada por Yunjin Kim) y Sayid Jarrah (interpretado por Naveen Andrews).
En cuanto a los protagonistas hablar de los demás supervivientes principales, como Sawyer (interpretado por Josh Holloway), que vive un triángulo amoroso con Kate y Jack al que se le une más tarde Juliet (interpretada por Elizabeth Mitchell). También podemos ver al marido de Sun, Jin Kwon (interpretado por Daniel Dae Kim); a John Locke (interpretado por Terry O'Quinn), que personalmente no me cae bien, pues es un personaje que me saca de quicio; a Claire Littleton (interpretada por la guapísima Emilie de Ravin), madre de Aaron y hermana de uno de los personajes (descubrid cual); Charlie (interpretado por Dominic Monaghan); Shannon (interpretada por Maggie Grace), hermana de Boone; y Michael y su hijo Walt, que como veréis tiene gran importancia.
Después aparecen más supervivientes, como Bernard, marido de Rose y que muestran una historia de amor muy bonita, la verdad. También destacar a Sr. Eko (interpretado por Adewale Akinnuoye-Agbaje), un personaje que me encanta; a Libby (interpretada por Cynthia Watros), que acaba teniendo una relación con uno de los personajes principales; y, como no, Ana Lucía (interpretado por mi Michelle Rodriguez), que para mi gusto, su personaje dura demasiado poco tiempo...
De los demás destacar la gran importancia en la trama de personajes como Ben Linus (interpretado por Michael Emerson), un personaje muy fácil de odiar; Desmond Hume (interpretado por Henry Ian Cusick), un personaje que personalmente me encanta con su coletilla "colega", de gran importancia en la trama y enamorado de Penny (interpretada por Sonya Walger); Danielle Rousseau, llegada a la isla 16 años antes que el vuelo 815 de Oceanic; Alex (interpretada por la joven y guapa Tania Raymonde), Charlotte (interpretada por Rebecca Mader), e Ilana (interpretada por Zuleikha Robinson). Y también quiero destacar a un actor que personalmente me encanta, y no es otro que Kevin Durand, que interpreta un pequeño papel como Martin Keamy.
En mi opinión ningún personaje sobra de este tremenda serie, teniendo siempre cada uno sus preferencias, claro está, pero en general es increíble por donde la mires. Tanto como para pegarse hasta las 8 de la mañana para verla, como para trasnochar cuando al día siguiente curras, como para hacer una macro quedada... casos verídicos.
Como sospechareis, os recomiendo esta serie hecha por enfermos mentales, porque el guión parece hecha por un demente, sobretodo mientras va avanzando la trama. Por todo esto, mi nota más alta hasta ahora... 6 temporadas de 9.5.


Opinión de un servidor.

Locuras más populares de la semana