creí que pensé que estimé que

Mostrando entradas con la etiqueta carlos sisi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carlos sisi. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de octubre de 2016

Biblioteca: La hora del mar

Acabé con Aeternum y decidí seguir con Carlos Sisí, tenía mono. Quizás ese fue mi error.

De repente el mar se llena de peces muertos, a lo que le siguen terremotos, tsunamis, grietas en el suelo...
¿A qué se deben estos fenómenos? ¿Extraterrestres, especies desconocidas de la Tierra?
La historia sigue la acción en España y Estados Unidos, con algunos capítulos en Reino Unidos o Francia, entre otros. Pero en especial la historia se centra en como los estados español y estadounidense se intentan defender mientras entienden lo que está pasando. La aparición de fenómenos desconocidos durante la historia aún desconciertan más a los científicos, militares, políticos y demás supervivientes.
Barcos succionados en alta mar, cangrejos de dos metros saliendo hacia tierra firme, bolas luminosas misteriosas... ingredientes para una gran historia.
Carlos Sisí tiene una forma de escribir que engancha, pero en esta pierde... ¿frescura? Empieza de forma inquieta, con fenómenos que te dejan con la boca abierta, queriendo saber más y más, con ganas de devorar páginas y páginas. Pasadas las primera páginas pierde fuelle, y así siguen pasando las páginas, subiendo y bajando en intensidad. Pero llegan las últimas páginas y la intensidad sube a más no poder, los colmillos van creciendo en cada página... y llega el desenlace.
Un desenlace muy "místico"... muy light. El final no es que esté mal, pero es como si después de un partido de fútbol, durante los 90 minutos en el que los equipos han ido marcando uno y otro, marcando y empatando, llegan al final empatados... y al final gana quien no está jugando.
Aún así vale la pena leerlo. Escribir un buen final es complicado. Quizás estaba demasiado influido por Los Caminantes, por eso quiero leer Panteón, y ver si Sisí escribe finales como La Hora del Mar o los mejora. Soy fan (muy fan) de Los Caminantes, así que mantengo la esperanza.

Opinión de un servidor.


miércoles, 28 de septiembre de 2016

Biblioteca: Los Caminantes. Aeternum

La única forma de sobrevivir... era elegir la muerte.
Carlos Sisí vuelve con la cuarta historia de esta saga, que se suponía iba a ser una trilogía.
Cuando vi que había una cuarta novela de Los Caminantes pensé, vaya intentando sacar zumo de la naranja de oro haciéndose cansino... pero cuán equivocado estaba. AFORTUNADAMENTE.
Aeternum le da una vuelta de tuerca al apocalipsis zombie. La vacuna desarrollada comienza a fallar, y el nuevo mundo que se estaba empezando a crear desaparece ante los ojos de los supervivientes, por lo que deben tomar una decisión drástica. Y todo ello bañado con el peor enemigo del ser humano en toda historia sobre apocalipsis (en este caso zombie): el ser humano.
Vuelven los héroes de Carranque, esta vez en Barcelona, además de otros nuevos personajes que conviven con zombies, Lamberts...
Una cabeza privilegiada la de Carlos Sisí. El mes que viene sale la quinta y nueva novela de esta saga de la que me considero muy (pero muy) fan: Tempus Fugit, que ya se puede reservar.
Si te gustan los zombies, te recomiendo la saga al completo. Los tres primeros te engancharan, Aeternum te sorprenderá. PROMETIDO.


Opinión de un servidor.

martes, 1 de octubre de 2013

Biblioteca: Los Caminantes

Desde pequeño he vivido el "mundo zombie". Y me explico: mi tío veía muchas películas zombies, de cine B, cine gore... y me encantaba, la verdad. Así que después de leerme la trilogía de Apocalipsis Z me encontré en una tienda de libros con la trilogía de Carlos Sisí, Los Caminantes.
Una historia apocalíptica que narra las peripecias de un grupo de supervivientes en la ciudad de Málaga hasta encontrar un refugio aparentemente seguro en el polideportivo de Carranque, pero con el paso de las páginas queda demostrado que el peor enemigo del ser humano es el mismo ser humano. La historia nos trae a un antagonista espectacular, que te pone los pelos de punta, y unas ganas de matarlo con tus propias manos. En el último libro la acción pasa a Granada, más concretamente en la Alhambra, usada como fortín, para lo que realmente fue construida.
Una historia que engancha, unos personajes en los que te ves reflejados, unos antagonistas impactantes (sobretodo uno de ellos) y un final que engancha hasta la última palabra, hasta la última letra y el último punto. 
Carlos Sisí consigue una historia de supervivencia, amistad, enemistad y peleas apoteósicas. Con zombies lentos, zombies corredores, antídotos... Digno de leer. Digno de disfrutarlo. Novela española y ZOMBIE. ¿Queréis más razones para leerlos? ¡¡Son ZOMBIES!!
Y por últ... ¡¡¡¡¡¡ZOMBIES!!!!! ¡¡¡¡¡ZOMBIES!!!!!

Opinión de un servidor.


Locuras más populares de la semana